CAMPO DE VOLUNTARIADO PRESA DE MORACANTÁ. VCM-06

El campo de voluntariado «Presa de Moracantá», en Villaminaya (Toledo) se llevará a cabo entre los días 13 de agosto al 27 de agosto de 2023.

En este campo de voluntariado «Presa de Moracantá»  los participantes se alojarán en el Castillo de San Servando (Toledo).

El área arqueológica de la presa de Moracantá se integra en un espacio de marcado carácter medioambiental. La confluencia de dos arroyos facilita la ubicación de la Presa en este enclave privilegiado. Estudiado y configurado, el lugar de emplazamiento de la estructura hidráulica hasta su rotura, permitió la regulación del arroyo de Prado Redondo, con sus fuertes y destructoras avenidas; y a la vez el embalsamiento de la lámina de agua del de Moracantá.

Actualmente el paso de los siglos ha derivado en un entorno en el que la vegetación invade y desmorona las estructuras de la Presa y su entorno. Con las actividades del campo de trabajo se pretende, realizar una limpieza metódica del espacio que comprende el entorno de la Presa y de todas las estructuras asociadas. Se eliminará la cobertura vegetal existente en la cabecera de los muros conservados, retirando los residuos de tierra para evitar la proliferación de nuevas raíces. También se actuará en el entorno de las estructuras de interés patrimonial. Se pretende que el conjunto de la presa pueda ser apreciadas en su conjunto.

REQUISITOS De 18 a 29 años
DURACIÓN 13 al 27 de agosto de 2023
CUOTA  120 €
HORARIO DE INCORPORACIÓN
Lugar: Castillo de San Servando (Toledo)
Día: 13 de agosto
Hora: 12 h
Respecto a la incorporación, los jóvenes se desplazarán por sus propios medios, tanto a la llegada como al término del campo, e incluirá la comida del primer día y
finalizará con el desayuno del último día de la actividad.
LOCALIZACIÓN Campo de voluntariado «Presa de Moracantá»

La Presa de Moracantá se ubica al norte del término municipal de Villaminaya (Toledo), junto a los cerros rocosos de la Coronilla y de los Cerrojones, en los límites
al Este de la sierra de la Oliva. El entorno de monte bajo se mezcla con áreas de cultivo de secano y explotaciones de porcino y vacuno. La confluencia de los dos
arroyos con cauce de aguas estacionales de escorrentía (Fuente Recen y Prao Redondo) define un entorno húmedo con abundantes junqueras, que fue modificado
con la construcción de la presa.
Este barranco recorría en dirección sureste-noroeste hasta llegar al terreno rocoso que, desde la Coronilla y los Cerrojones, se extiende al sur, provocando un giro hacia
el oeste. Pocos metros después de la curva se localiza la presa de Moracantá, a escasos metros de su confluencia con el arroyo de Fuente Recén. Tras quedar en
desuso la presa y colmatarse su vaso, el agua buscó salida por el lado norte, formando el cauce actual hasta desembocar al arroyo de fuente Recén aguas abajo del
espolón. El entorno donde se desarrolla la actividad es un espacio accesible y ubicado en plena naturaleza

MATERIAL NECESARIO
Los participantes DEBERÁN traer con ellos, su identificación personal (DNI) y la Tarjeta individual de asistencia sanitaria o equivalente. Además acompañarán copia solicitud plaza adjudicada y resguardo abono de la cuota.
Mascarillas y gel hidroalcohólico (en su caso), ropa deportiva y calzado de suela gorda, apropiado para el trabajo diario, Gorra para el sol y crema de protección solar.
Útiles personales de aseo (toallas de baño y de piscina)
Mochila pequeña, linterna y cantimplora,
Alguna prenda de abrigo,
MÁS INFORMACIÓN Descarga este documento para obtener más información sobre el campo de voluntariado Presa de Moracantá

 

ACTIVIDADES PRINCIPALES A DESARROLLAR

Actualmente el paso de los siglos ha derivado en un entorno en el que la vegetación invade y desmorona las estructuras de la Presa y su entorno. Con las actividades del campo de trabajo se pretende, realizar una limpieza metódica del espacio que comprende el entorno de la Presa y de todas las estructuras asociadas. Se eliminará la cobertura vegetal existente en la cabecera de los muros conservados, retirando los residuos de tierra para evitar la proliferación de nuevas raíces. También se actuará en el entorno de las estructuras de interés patrimonial. Se pretende que el conjunto de la presa pueda ser apreciadas en su conjunto.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

  • Visitas: visitas culturales por la ciudad de Toledo: Catedral Primada; Sinagoga de Santa María La Blanca; Sinagoga del Tránsito y el Museo Sefardí; Mezquita Cristo de
    la Luz; Museo del Ejército; yacimientos arqueológicos.
  • Juegos deportivos y predeportivos.
  • Actividades recreativas.
  • Juegos al aire libre

Estas actividades complementarias pueden sufrir alguna modificación por necesidades de organización.

CAMPO DE VOLUNTARIADO PRESA DE MORANCANTÁ
CAMPO DE VOLUNTARIADO PRESA DE MORANCANTÁ